Literatura

Entrevista a Edurne Valiente.

By  | 

Autora de «Una canción fúnebre» y «El lazo»: «Los editores son bastante más puritanos que los lectores».

Edurne Valiente (@edurnevaliente) es una escritora de fantasía que acaba de publicar su nueva obra, El lazo. Para conocerla, analizaremos con detalle la novelette a través de la cual se lanzó al mundo editorial, cosechando sus primeras críticas, Una canción fúnebre. El lazo es una obra mucho más amplia que esta última y de una temática totalmente distinta, pero en ambas dos se puede apreciar la forma de escribir de la autora y las principales preocupaciones a abordar.

Edurne Valiente
Edurne Valiente.

Entrevista a Edurne Valiente, autora de «Una canción fúnebre» y «El lazo»:

¿Podríamos decir que Una canción fúnebre es una novela controvertida?

Sí, podríamos decir eso. Para mí no lo es —quizá porque soy la autora—, pero a los lectores les ha impactado bastante. Por suerte, ha sido para bien.

La obra abre con una escena entre hermanos bastante atípica, ¿qué pensarías si leyeras un libro que comienza de esta manera? ¿Crees que el inicio del libro puede ser ya un filtro para los lectores a la hora de decidir si continuar o no?

Me ha hecho mucha gracia la primera pregunta porque precisamente soy una lectora que siempre busca libros con protagonistas excéntricos o donde se muestren relaciones atípicas. Cada vez que encuentro una obra así, pienso: «Dios, esta es la turbiedad que me gusta» y procedo a disfrutar de la historia. Al fin y al cabo, es todo ficción.

Sí, es un hecho que los inicios de los libros son importantes. Eso no quiere decir que tengan que ser todos sorprendentes, o que deban empezar con mucha acción. Habrá obras que requieran una introducción más suave y pausada, pero con ese toque único que despierte el interés del lector. Todo depende de la historia.

¿Has encontrado puritanismo en la industria de la edición tradicional?

Mucho. De hecho, los editores son bastante más puritanos que los lectores. En mi caso, mis lectores sabían desde el principio que iban a comprar y a leer una historia atípica y, aun así, se lanzaron al barro de cabeza.

¿Qué te gustaría transmitir con tus obras, Edurne? Porque para mí eres una promesa en ciernes dentro del género fantástico. Pero a ti ¿cómo te gustaría que te vieran?

Muchas gracias por tus palabras.

Hace unos días me escribió una lectora para decirme que le había gustado mucho mi novelette porque le había parecido muy «progre» y me sorprendió porque mi intención nunca ha sido abanderar ninguna ideología, ni hacer activismo sobre X o Y, ni sentar cátedra sobre cómo debería relacionarse —o no— la gente.

Busco mostrar todas las posibilidades que hay en la vida dentro de un mundo fantástico-medieval, especialmente en cuanto a relaciones y costumbres se refiere. Y resulta que las opciones son infinitas, igual que ocurre en la realidad. Por eso para dicha lectora mi novelette era «progre» y quizá para otra persona más conservadora fuese una aberración. Del mismo modo, tengo otras novelas con relaciones más tradicionales que gustarán a unos y otros las verán más estereotipadas e innecesarias. El amor en la ficción me parece tan atractivo que me resulta muy interesante mostrarlo.

Por otra parte, no sé si me gustaría que me vieran —a mí personalmente— de alguna forma, puesto que considero que el valor está en mis obras, no en mí. Por eso me haría ilusión que mis lectores, en un futuro y tras leer varios de mis libros, dijesen: «No eran las historias que esperaba conocer, pero me han gustado igualmente».

En la obra encontramos un concepto de amor o de atracción sexual muy amplio (y a veces incluso muy bestia para algunas personas). Tengo la sensación de que con tu novelette has ido un paso más allá dentro de la nueva corriente LGTBI+ de literatura. ¿Era la idea?

Es posible que sí haya traspasado alguna línea, especialmente en una de las relaciones. Sin embargo, como he mencionado anteriormente, nunca he pretendido abanderar ninguna ideología, corriente ni movimiento. La historia tiene esas características porque así era en mi imaginación. Quizá suene decepcionante para aquellos que esperaban un mensaje profundo y motivacional, pero yo solo me limito a plasmar lo que ya existe en mi mente.

La literatura LGTBI+ no es un género, de momento. Pero ¿debería?

Claro, ¿por qué no? Hay personas —entre las que me incluyo— que disfrutan mucho leyendo historias con protagonistas del colectivo LGTBI+ y cada vez esas obras tienen más público. No me extrañaría nada que acabase convirtiéndose en un género especialmente vendido entre un sector de la población.

Para finalizar esta charla tan interesante, ¿por qué has elegido una ambientación marítima para desarrollar el worldbuilding de tu novela?

Porque me resultaba emocionante descubrir —imaginar— cómo diablos podría sobrevivir una mujer atrapada en el fondo del océano. ¿Dónde iba a vivir, si ahí no existía ninguna construcción en la que refugiarse? ¿Cómo saciaría sus necesidades básicas? ¿Necesitaría ayuda o podría subsistir sola?

Creo que la elección de una ambientación marítima fue un acierto: pese a que la gran parte de la obra transcurre en un lugar muy específico, la peculiar ubicación la enriquece. Sin duda fue un reto que me encantó explorar.

Háblanos de futuros proyectos, Edurne.

Este octubre autopubliqué en Amazon mi novela El Lazo, donde expongo cómo actúan los psicópatas integrados en sus relaciones de pareja y las consecuencias que sufren sus víctimas. Mi intención no era otra que mostrar los patrones de conducta de este tipo de personas para, en la medida de lo posible, ayudar al lector a detectarlos también en la vida diaria y que pueda alejarse de cualquier conducta que le haga saltar las alarmas. Tuve que documentarme mucho durante muchos meses, pero creo que el resultado ha merecido la pena. Además, la historia está ambientada en el mismo mundo fantástico-medieval que Una canción fúnebre, pero en épocas y localizaciones diferentes. Así, pese a que pueden leerse de manera completamente independiente, hay algún que otro guiño de la una en la otra y viceversa.

El Lazo de Edurne Valiente

Tengo otras dos novelas terminadas y otra en proceso de escritura, todas ellas también ambientadas en el mismo mundo. Espero que puedan salir a la luz en los próximos años.

Este artículo lo ha escrito Eva Fraile, de esta autora podrás leer más artículos en el siguiente enlace: https://noteaburras.es/author/evafraileagent/.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: