
Salud y Deporte
Entrena los brazos en casa con el método Pilates.
El método pilates se basa en la estabilización y fortalecimiento del core o zona central del cuerpo (abdomen, suelo pélvico, glúteos y lumbares) y, a partir de ello, el resto del cuerpo, con el fin de mejorar la postura, el equilibrio y la flexibilidad.
La práctica de pilates se basa en varios principios básicos, como la centralización, estabilización, el control, la concentración, la fluidez, la postura y la respiración:
- Fluidez de movimientos: los ejercicios se van uniendo unos a otros.
- Concentración: al concentrarse en la realización del ejercicio este se vuelve más efectivo.
- Control: se requiere control para realizar los ejercicios, utilizando los músculos principales y accesorios. Poco a poco se conseguirán realizar los ejercicios en cualquier momento.
- Respiración: los ejercicios del método pilates se coordinan con la respiración, de manera que se inhala con la nariz, al mismo tiempo que se expanden las costillas evitando inflar la barriga, y se exhala por la nariz, apretando la barriga y las costillas.
- Postura: a la hora de realizar los ejercicios la espalda debe estar elongada, manteniendo las curvaturas naturales de la espalda, con el mentón ligeramente cerca del pecho, los hombros relajados hacia atrás y abajo, y las piernas separadas a la anchura de las caderas.
Hoy traemos una secuencia de pilates para fortalecer y flexibilizar los brazos en casa:
Ejercicios para entrenar brazos en casa con el método Pilates:
Ejercicio 1: anclaje de escápulas: siéntate en posición cómoda, con los brazos hacia delante y los codos ligeramente flexionados. Al inhalar encorva los hombros hacia delante y, al exhalar llévalos hacia atrás y abajo.

Ejercicio 2: círculos de brazos: boca arriba con los brazos estirados a los lados del cuerpo y las palmas de las manos hacia arriba. Inhala subiendo los brazos hacia la cabeza, exhala colocando las palmas hacia los lados y volviendo los brazos en círculo.

Ejercicio 3: cien: tumbado boca arriba, con las piernas hacia arriba y las rodillas flexionadas, la cabeza y los hombros subidos y los brazos separados de la esterilla. Inhala balanceando los brazos hacia arriba y abajo 5 veces y exhala con otros 5 balanceos. Repite 5 respiraciones, descansa y haz otras 5 más.

Ejercicio 4: nadador: boca abajo, con la pelvis pegada a la esterilla y los brazos estirados hacia delante. Exhala subiendo y elongando un brazo y la pierna contraria y manteniendo abajo los otros. Inhala subiendo la otra pierna y el brazo contrario y bajando los otros dos.

Ejercicio 5: gato: en cuadrupedia, con los hombros sobre las muñecas y las caderas sobre las rodillas. Exhala llevando la cabeza hacia el pecho, encorvando los hombros y la espalda y bajando el culo, llevando el ombligo hacia las vértebras. Inhala enderezando la espalda, juntando los hombros y mirando al frente.

Si quieres leer más sobre las autoras de este artículo, no dudes en visitar su web: Sufisio o su Instagram @sufisiocoruna. Encontrarás otros artículos suyos en la sección salud y deporte.
Silvia y Sonia son hermanas y fisioterapeutas colegiadas, en el caso de Silvia es monitora de yoga, pilates y stretching global activo. Sonia es monitora de yoga y pilates y ambas tienen un maravilloso centro en en Ronda de Nelle 130, bajo, A Coruña.
0 comments