Salud y Deporte

Calentamiento antes de correr la San Silvestre

By  | 

La San Silvestre es, sin duda, la carrera más popular y la más esperada durante todo el calendario. De hecho cada año miles de personas en todo el mundo se reúnen para correr, algunos como parte de las actividades navideñas, otros para terminar el año con el propósito de seguir corriendo y otros incluso se disfrazan para divertirse.

Porque la San Silvestre no es una carrera común, en ella nos olvidamos de las metas y simplemente disfrutamos de nuestro deporte favorito.Por ello, hoy os proponemos una serie de ejercicios de calentamiento para realizar antes de la carrera más divertida del año.

Ejercicios de calentamiento antes de correr la San Silvestre:

-De pie, elonga el cuerpo hacia arriba, evitando aumentar la curvatura de la parte baja de la espalda. Dobla una rodilla agarrando el tobillo y, desde esa postura, empuja con la rodilla en dirección al suelo, sin producir movimiento. Mantén durante al menos 10 respiraciones.

Estiramiento San Silvestre
Ejercicio calentamiento para la Carrera San Silvestre


-Cruza una pierna detrás de la otra y estira hacia arriba el brazo de ese lado. La mano contraria se sitúa a nivel de la cadera. Inclina el cuerpo y el brazo hacia el otro lado, manteniendo la postura durante al menos 10 respiraciones.

Calentamiento San Silvestre
Calentamiento para la Carrera San Silvestre


-Separa las piernas más de la anchura de las caderas. Exhala flexionando una pierna, llevando el cuerpo lateralmente e inhala volviendo. Ve alternando un lado y el otro. Repite 10 veces.

Estiramientos San Silvestre


-Lleva una pierna hacia delante doblando la rodilla, y deja la de atrás estirada. Coloca las manos a nivel de la coronilla y elonga la espalda hacia arriba. Desde esa postura, mete la barriga hacia dentro, llevando el ombligo hacia las vértebras, y mantén durante al menos 10 respiraciones.


-Elonga la espalda, coloca el mentón cerca del pecho y relaja los hombros hacia atrás y abajo. Estiramos un brazo lateralmente, colocando la palma de la mano y la línea del codo hacia delante y mantén la postura durante al menos 10 respiraciones.


-Estira un brazo hacia arriba y dobla el codo, puedes ayudarte con el brazo contrario. Evita aumentar la curvatura de la zona baja de la espalda. Mantén durante al menos 10 respiraciones.


-Inhala estirando los brazos hacia arriba y exhala llevando las manos a nivel de la coronilla y bajando los brazos, la cabeza y los hombros hacia el suelo. Repite 10 veces.

-Coloca las manos a nivel de los muslos. Exhala llevando la cabeza hacia el pecho, encorvando los hombros y la espalda y llevando el ombligo hacia las vértebras. Inhala enderezando la espalda, llevando los hombros hacia atrás y abajo y la mirada al frente. Repite 10 veces.

-Siéntate y dobla una rodilla de manera que el pie quede a nivel de la cadera contraria. Cruza la otra pierna de manera que el pie queda a nivel de la rodilla contraria y agarra su rodilla con la mano. Gira el cuerpo y la cabeza hacia ese lado y mantén durante al menos 10 respiraciones.


-Estira una pierna presionando con la rodilla hacia el suelo y deja flexionada la otra. Inhala estirando los brazos hacia arriba y exhala llevando el cuerpo y los brazos hacia delante evitando encorvar la espalda. Repite 10 veces.

Pudes seguir a estas dos maravillosas hermanas en @sufisiocoruna o en su blog: https://sufisio.herokuapp.com/. También puedes leer más artículos suyos en No Te Aburras: https://noteaburras.es/author/uneteasufisio-com/.

Silvia y Sonia son hermanas y fisioterapeutas colegiadas, en el caso de Silvia es monitora de yoga, pilates y stretching global activo. Sonia es monitora de yoga y pilates y ambas tienen un maravilloso centro en en Ronda de Nelle 130, bajo, A Coruña.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: