
Salud y Deporte
Qué es y cómo tratar la cefalea tensional
La cefalea tensional es uno de los dolores de cabeza más frecuente y normalmente se caracteriza por un dolor que aprieta la cabeza como si fuera una banda.
Las causas más frecuentes de la cefalea tensional son:
- Tensión psicoemocional, debido al estrés del día a día, al trabajo, las emociones… Que van somatizando esa tensión a nivel cervical provocando dolor de cabeza.
- Tensión física debido a posturas mantenidas y trabajos que generan sobrecarga muscular.
- Consumo excesivo de algunas sustancias como cafeína, alcohol, chocolate, queso, o ciertos medicamentos como analgésicos y antiinflamatorios.
- Tensión ocular.
La cefalea tensional se caracteriza por un dolor de cabeza, normalmente bilateral, en forma de banda, aunque a veces puede ser unilateral o en zonas determinadas.
Tratamiento de la cefalea tensional
El tratamiento de la cefalea tensional tiene que ser global para aumentar su efectividad, aprendiendo a controlar el estrés y las emociones, evitando posturas mantenidas y sobrecargas y practicando ejercicios para mantener la musculatura flexible y fuerte.
A continuación os proponemos una serie de ejercicios para ayudar a prevenir y tratar el dolor de cabeza de origen tensional.
Ejercicios para prevenir y tratar la cefalea tensional
Siéntate en posición cómoda, elonga la espalda hacia el techo y relaja la cabeza y los hombros. Coloca una mano a nivel de la barriga y la otra a nivel del pecho, cierra los ojos y empieza a respirar suavemente por la nariz. Elimina cualquier pensamiento y céntrate únicamente en la respiración, sintiendo el aire entrar y salir de los pulmones y los movimientos del tronco.

Desde la misma postura que el ejercicio anterior inhala elevando los brazos hacia el techo y exhala bajando los brazos colocando las manos a nivel de la coronilla inclinando la cabeza hacia abajo tirando de los hombros al mismo tiempo hacia el suelo.

Desde la posición de sentado inhala inclinando la cabeza hacia un lado y exhala volviendo en círculo evitando llevar la cabeza hacia atrás. Repite el ejercicio inclinando hacia el otro lado.

Manteniendo los hombros hacia abajo, exhala rotando la cabeza hacia un lado, inhala volviendo al frente y exhala rotando la cabeza hacia el otro lado.

Coloca los brazos estirados a los lados del cuerpo. Exhala aumentando la elongación de la espalda hacia arriba (creciendo desde la coronilla) al mismo tiempo que tiras desde los hombros hacia el suelo e inhala relajando la tensión.

Sigue a @sufisiocoruna para más consejos prácticos sobre fisioterapia y pilates o lee sus artículos de No Te Aburras para más información.
Silvia y Sonia son hermanas y fisioterapeutas colegiadas, en el caso de Silvia es monitora de yoga, pilates y stretching global activo. Sonia es monitora de yoga y pilates y ambas tienen un maravilloso centro en en Ronda de Nelle 130, bajo, A Coruña.
0 comments