
Literatura
Entrevista a Leslie G, la nueva escritora de fantasía en español.
Leslie G es autora de la saga de libros independientes Leyendas del Bosque Azul. Esta saga cuenta con tres novelas ya publicadas: La princesa Elsseria, Los dioses alados de Ácatar y, la más reciente, La maldición de Tonr. La autora está cosechando mucho éxito y se está posicionando como la nueva escritora de fantasía en español.
Entrevista a Leslie G, escritora de fantasía:
- ¿Quién es Leslie G.?
Nací en 1982, soy Ingeniera en Telecomunicaciones y Electrónica; responsable por Alice, la primera Inteligencia Artificial del mundo del agronegocio; y accionista fundadora de una empresa de tecnologías para la agricultura con alcance global. Tengo un esposo divino, la mejor hija del mundo, y una perrita sin raza que logra de mí todo lo que quiere.
Publiqué mi primera novela en el año 2019 y hasta la fecha tengo cuatro libros, tres de ellos pertenecen a la saga de fantasía Leyendas del Bosque Azul, cuya primera entrega quedó finalista en los premios Best Seller de Caligrama el año pasado.
- ¿Cuándo comenzó tu interés por la escritura?
Escribo pequeños relatos desde que era adolescente, pero nunca me atreví a publicarlos. En el 2018 tuve un sueño muy realista que no lograba apartar de mi cabeza, entonces me decidí a escribirlo y de ahí salió mi primera novela, Soñar con Estrellas. Escribir ha resultado ser una experiencia encantadora, que me transporta a mundos de fantasía como si tuviera una segunda vida, creo que no voy a parar jamás.
- ¿Por qué la fantasía?
Siempre me ha gustado la fantasía. Suelo leer de todo, pero este es, por mucho, mi género preferido. El Bosque Azul es mi compañero de viajes, el lugar a donde voy cuando estoy sola, cuando estoy triste, o simplemente cuando cierro los ojos. Decidí compartirlo con mis lectores en una noche en que la luna llena brillaba sobre el mar. En ese momento nació Liah, la Princesa de Elsseria, y me di cuenta de que escribir fantasía era mi forma de vivir en el mundo de los sueños.

- ¿Qué libros fantásticos recomiendas aparte de los tuyos?
Todos los de Brandon Sanderson y Sarah J Maas.
- Tu saga Leyendas del Bosque Azul estará formada por varias novelas autoconclusivas e independientes entre sí. ¿Nos hablas un poco de cada una de ellas?
La Princesa de Elsseria es una introducción sencilla al universo del Bosque Azul, está escrita en forma de leyenda y solo hace referencia a algunos reinos. Trata sobre una princesa adolescente que no encuentra su lugar en el mundo y parte en un viaje de autodescubrimiento que la va a llevar a desvendar verdades sombrías sobre su origen.
En Los Dioses Alados de Ácatar se introducen las leyes de la magia que gobiernan el mundo al tiempo que se hace referencia a algunas civilizaciones antiguas, ampliando así el universo conocido. En él, una villa de guerreros destinados a custodiar al último de los monstruos ve su vida trastocada cuando este despierta de su letargo, mientras que una princesa alada decide enfrentarse a un destino que le da pavor.
La Maldición de Tonr es el último de los libros publicados y es también el más complejo. En la historia se describe un panorama mayor del mundo y de sus reglas, se introduce el concepto de dioses, y se profundiza más en el papel de los humanos. Trata sobre una princesa humana que acepta un desafío y se ve obligada a abandonar su reino en busca de la pesadilla que atormenta sus noches. Tiene elementos muy fuertes de amor, amistad y honor; y señala los horrores de la guerra sin llegar a ser excesivo.
- ¿Tienes alguna favorita?
La Maldición de Tonr, sin duda.
- El amor, también, es un elemento que está muy presente en tus libros. ¿Por qué?
Porque me encanta el romance y no me imagino escribiendo nada sin un toque de amor, es el sello dorado de la vida.
- ¿Cuál de tus tres novelas ya publicadas te costó más escribir?
Creo que La Maldición de Tonr, pues quería que fuera más completa y me basé en las críticas que recibieron las otras para no cometer los mismos errores. Tuve que adicionar un poco de pragmatismo a la hora de revisar la redacción y la concordancia. Los enredos también supusieron un reto divertido porque yo misma tenía que buscarles una solución a los acertijos que me llevara al desenlace que había planeado.
- Has ganado dos reconocimientos: finalista a los Best Seller de los Premios Caligrama y el Sello Talento. ¿Nos hablas de ellos?
Descubrir que La Princesa de Elsseria resultaba finalista a los Best Seller fue una gran sorpresa para mí. Es muy difícil encontrar un libro de fantasía épica entre los finalistas de los premios. La Princesa de Elsseria es una historia sencilla, pero a los lectores les ha gustado mucho el mundo que presenta y mi forma de escribir, creo que esa nominación se la debo a la comunidad de blogueros e instagramers que han acogido a mis libros con mucho cariño.
Ganar el Sello Talento con La Maldición de Tonr fue increíble. Creo que, para cualquier escritor, ganar un sello de calidad representa un reconocimiento enorme a su esfuerzo y dedicación. Hacerlo con un libro de fantasía en un mundo adepto al thriller es todo un logro.
- ¿Qué opinas del mercado literario español?
Pues es un mercado exigente que sabe lo que quiere y no perdona fallos. He tenido críticas muy duras, algunas referentes a mi español latino, que me han hecho aprender mucho y crecerme como escritora.
Por otro lado, he recibido elogios y ayuda de muchas personas, incluso de otros autores que no han dudado en responderme cuando he necesitado consejos.
Vender libros hoy en día no es fácil, sobre todo si eres un autor nuevo y autopublicado pues no cuentas con el servicio de promoción de las grandes editoras. Pero es un mundo en el que vale la pena entrar. Si algo he aprendido es que no existe una fórmula perfecta, solo perseverancia, atención a las críticas, y mucha imaginación.
Los libros de Leslie G, la nueva escritora de fantasía en español, que ya ha conquistado el corazón de muchos lectores del género, pueden encontrarse en Caligrama editorial y en todas sus plataformas de distribución.
Con este artículo queremos desearte un feliz día del libro desde No te aburras 🙂 y recordarte que puedes encontrar muchos más artículos de literatura aquí: https://noteaburras.es/category/literatura_lectura_libros/.
Además te recomendamos seguir a @evagirasole para estar al tanto de todas sus novedades.
0 comments